mail

Movimientos de tierras en proyectos de construcción de hospitales

En Perú, construir hospitales necesita un cuidado especial al mover tierras. Esto prepara el terreno para que sea firme. Se realizan excavaciones, nivelación, compactación y se quita material sobrante.

Usar la maquinaria correcta es esencial. Esto incluye excavadoras, retroexcavadoras, topadoras, motoniveladoras y compactadoras. Así se asegura la estabilidad del terreno y el éxito del proyecto. También es vital seguir las normas de seguridad y calidad.

Aspectos clave del movimiento de tierras en construcción de hospitales

  • Preparación y nivelación del terreno para una base sólida
  • Excavaciones masivas y simples con maquinaria especializada
  • Cortes y rellenos para lograr la topografía deseada
  • Eliminación adecuada del material excedente
  • Entibados y tablaestacados para seguridad en excavaciones
  • Cumplimiento de normativas y reglamentos de construcción
  • Importancia de la maquinaria pesada en proyectos hospitalarios

Introducción al movimiento de tierras

El movimiento de tierras es clave en proyectos de construcción. Permite preparar el terreno para edificar. Incluye actividades como excavaciones, nivelación, compactación y eliminación de material sobrante.

El objetivo es asegurar la estabilidad y adecuada cimentación de la estructura.

Importancia del movimiento de tierras en proyectos de construcción

En proyectos de hospitales, el movimiento de tierras es vital. Una base sólida y nivelada es esencial. Esto soporta el peso y las cargas de la edificación, y cumple con los requisitos de seguridad y funcionalidad.

Etapas del movimiento de tierras

El movimiento de tierras en hospitales consta de etapas clave:

  1. Excavación: Remueve tierra y material para alcanzar los niveles de cimentación y preparación del terreno.
  2. Nivelación: Ajusta el terreno para lograr una superficie plana y uniforme, mediante cortes y rellenos.
  3. Compactación: Apisona el terreno para aumentar su densidad y resistencia, asegurando la estabilidad de la estructura.
  4. Eliminación de material excedente: Retira y dispone adecuadamente el material sobrante de las excavaciones y nivelaciones.

Cada etapa necesita maquinaria específica y procesos controlados. Esto garantiza la calidad y seguridad de los trabajos.

Actividad Volumen
Excavación masiva con máquina 23,410.24 m³
Perfilado, nivelación y compactación 4,763.49 m²
Eliminación de material excedente con derecho de botadero 23,410.24 m³

Estas cifras muestran la importancia del movimiento de tierras en el proyecto del Hospital de Apoyo Recuay, en la Región de Ancash.

Nivelación y preparación del terreno

Antes de empezar a construir un hospital, es crucial nivelar y preparar el terreno. Se realizan cortes y rellenos para hacerlo plano y uniforme. Esto asegura que la construcción sea estable y segura.

La nivelación y preparación del terreno son esenciales. Ayudan a que el hospital se construya bien y evitan problemas futuros. También se ajusta el terreno a las normas técnicas necesarias.

Algunas actividades importantes son:

  • Realizar estudios de suelo para conocer el terreno
  • Hacer cortes y rellenos para lograr la nivelación deseada
  • Compactar y apisonar el terreno preparado para su estabilidad
  • Adaptar el terreno a las normas técnicas

Estas tareas son clave para una base sólida. Esto permite construir el hospital de manera segura y eficiente.

Los movimientos de tierra son muy riesgosos en la construcción de hospitales. Es vital tener medidas de seguridad estrictas. Así se protege a los trabajadores y se cumple con la ley.

Excavaciones masivas y simples

Las excavaciones son clave en la construcción de hospitales. Se dividen en dos tipos: excavaciones masivas y simples.

Técnicas de excavación

Las excavaciones masivas requieren remover mucha tierra. Se usa maquinaria pesada como excavadoras y retroexcavadoras. Estas herramientas ayudan a alcanzar los niveles de cimentación necesarios.

Por otro lado, las excavaciones simples son más pequeñas. Se hacen manualmente o con equipos pequeños. Son comunes para zanjas, pozos o cimientos.

La elección de las técnicas depende del terreno, la profundidad y las condiciones del proyecto. Es vital elegir la maquinaria correcta y tener personal capacitado. Así se asegura la eficiencia y seguridad.

Maquinaria utilizada para excavaciones

Para las excavaciones en hospitales, se usa maquinaria pesada. Algunos ejemplos son:

  • Excavadoras: Son equipos que excavan, cargan y descargan materiales eficientemente. Son perfectas para trabajos grandes.
  • Retroexcavadoras: Son más pequeñas y se usan para trabajos específicos. Ideal para zanjas o tierra en espacios pequeños.

Es crucial elegir y usar bien esta maquinaria. Esto asegura la seguridad y eficiencia en los proyectos de hospitales.

Tipo de Excavación Volumen Promedio (m3) Maquinaria Utilizada
Excavaciones Masivas 1,000 – 10,000 Excavadoras
Excavaciones Simples 100 – 1,000 Retroexcavadoras, Herramientas Manuales

«La selección y uso adecuado de la maquinaria de excavación es clave para garantizar la eficiencia y seguridad de los proyectos de construcción de hospitales.»

Cortes y rellenos

En la construcción de hospitales, se necesita mover tierra. Esto incluye hacer excavaciones, cortes y rellenos. Los cortes son para bajar el terreno, y los rellenos para elevarlo.

Cálculo de volúmenes de corte y relleno

Es crucial calcular bien los volúmenes de corte y relleno. Esto asegura que el terreno esté nivelado como se planeó. Se usa la medición y cálculo para saber cuánto material se necesita.

Tipo de movimiento de tierra Unidad de medida
Nivelación de terreno (corte y relleno) Metro cuadrado (m²)
Rellenos con material propio o de préstamo Metro cúbico (m³)
Excavaciones masivas Metro cúbico (m³)
Excavaciones simples Metro cúbico (m³)
Eliminación de material excedente Metro cúbico (m³)

Planificar y ejecutar bien los cortes y rellenos es clave. Así se prepara el terreno para construir el hospital.

«La nivelación de terreno se realiza con un corte y relleno necesarios para dar al terreno la nivelación indicada en los planos, con una altura de hasta 30cm, y se mide por metro cuadrado (m²).»

Rellenos con material propio y de préstamo

Después de excavar y nivelar el terreno, es esencial hacer los rellenos necesarios. Esto asegura que el terreno alcance los niveles requeridos para construir hospitales. Hay dos tipos principales de rellenos:

  1. Rellenos con material propio: Se usa el material extraído de las excavaciones de la obra.
  2. Rellenos con material de préstamo: Se usa material de fuera de la obra. Esto sucede cuando el material propio no es suficiente o no cumple con las necesidades.

Es crucial compactar bien el material de relleno. Esto se hace mediante apisonado manual o con maquinaria especial, como rodillos compactadores. Así se asegura que el terreno sea estable y pueda soportar la estructura del hospital.

Tipo de Relleno Ventajas Desventajas
Material Propio
  • Menor costo
  • Menor impacto ambiental
  • Calidad del material puede ser variable
  • Disponibilidad limitada
Material de Préstamo
  • Mayor calidad del material
  • Mayor disponibilidad
  • Mayor costo
  • Mayor impacto ambiental por transporte

Es vital elegir y manejar bien el material de relleno. Esto, ya sea propio o de préstamo, es clave para la calidad y seguridad de la cimentación del hospital.

Nivelación interior y apisonado

Tras la excavación y otros trabajos, se hace una nivelación interior y un apisonado. Esto prepara el terreno para construir el hospital. La nivelación interior ajusta el terreno para que sea uniforme y llano. Esto es clave para instalar la cimentación y pisos correctamente.

El apisonado se hace compactando el terreno en capas. Se usa para aumentar la densidad y resistencia del suelo. Esto previene asentamientos y asegura la estabilidad del hospital.

La nivelación interior y el apisonado son pasos importantes antes de construir. Aseguran que el terreno esté listo para la cimentación y el funcionamiento del hospital.

«La preparación adecuada del terreno, mediante la nivelación interior y el apisonado, es esencial para asegurar la estabilidad y el correcto desempeño de la infraestructura hospitalaria a lo largo del tiempo.»

Nivelación interior en construcción de hospitales

En conclusión, la nivelación interior y el apisonado son clave en la construcción de hospitales. Preparan el suelo para una superficie adecuada y una compactación óptima. Así se establecen las bases para una construcción hospitalaria sólida y duradera.

Eliminación de material excedente

Uno de los pasos finales en la construcción de hospitales es la eliminación del material excedente. Se retira el material sobrante de las excavaciones y cortes. Esto se hace a lo largo del proyecto.

Cálculo de material excedente

Para saber cuánto material hay que eliminar, se hace un cálculo. Se resta el volumen de material necesario para los rellenos del total excavado. Este paso es clave para planificar la disposición final del material excedente.

Disposición final de material excedente

Una vez calculado el volumen de material excedente, es vital su disposición final responsable. Se debe transportar a lugares autorizados y seguros. Esto se hace siguiendo las normativas ambientales.

Algunas consideraciones importantes son:

  • Escoger rutas y medios de transporte apropiados
  • Respetar las reglas sobre carga, circulación y descarga
  • Usar sitios de disposición final autorizados con medidas de mitigación ambiental

Una buena gestión del material excedente es clave. Así se mantiene el proyecto de construcción de hospital ordenado y seguro. Y respetuoso con el medio ambiente.

«Una eliminación adecuada del material excedente es crucial para el éxito de cualquier proyecto de construcción de hospital.»

Entibados y tablaestacados

En la construcción de hospitales, es vital considerar los entibados y tablaestacados. Esto asegura la estabilidad de las excavaciones y la seguridad de los trabajadores. Estas estructuras se colocan en las paredes de zanjas y pozos. Evitan derrumbes y protegen la obra.

Tipos de entibados y tablaestacados

Hay varios tipos de entibados y tablaestacados. Estos dependen del terreno y las necesidades del proyecto. Elegir y instalar correctamente estos sistemas es clave. Ayuda a evitar accidentes y mantiene la estabilidad de las excavaciones.

  • Entibados continuos: Son flexibles y se adaptan al terreno, ofreciendo protección constante.
  • Entibados discontinuos: Son modulares y se ajustan a las necesidades de cada sección.
  • Tablaestacados: Son tableros de madera, acero o concreto que se hunden en el suelo, creando una barrera.

Usar correctamente los entibados y tablaestacados es esencial. Esto garantiza la seguridad de los trabajadores y la estabilidad de las excavaciones.

entibados y tablaestacados

«La implementación adecuada de los sistemas de entibado y tablaestacado es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la seguridad de los trabajadores en proyectos de construcción de hospitales.»

Movimientos de tierras en proyectos de construcción de hospitales

El movimiento de tierras es clave en la construcción de hospitales. Permite preparar el terreno adecuadamente. Se usan maquinarias especiales, como excavadoras, retroexcavadoras, topadoras, motoniveladoras y compactadoras, para estas tareas.

Estas etapas aseguran la estabilidad del terreno. Esto es vital para la solidez y funcionalidad del hospital. Un buen movimiento de tierras es esencial para el éxito del proyecto.

La 27.ª Conferencia Sanitaria Panamericana aprobó la resolución CSP27.R14 (2007). Instó a los países a crear políticas sobre hospitales seguros. La Conferencia Mundial sobre la Reducción de los Desastres (2005) también fue importante.

Terremotos en Haití, Japón y Chile mostraron la necesidad de hospitales seguros. Es crucial contar con establecimientos de salud que resistan desastres. Esto evita la interrupción de servicios de salud críticos.

La Guía para el diseño y construcción estructural y no estructural de establecimientos de salud ofrece consejos técnicos. Incluye selección de terreno, materiales, seguridad y accesibilidad.

«Un adecuado movimiento de tierras, realizado con personal calificado y el equipamiento adecuado, es determinante para el éxito de un proyecto de construcción de un hospital.»

Movimiento de tierras en un proyecto de construcción de hospital

En Saravena, Arauca, en abril de 2019, se realizó un proyecto de hospital. El movimiento de tierras incluyó:

  • Excavación masiva de 23,410.24 m3.
  • Perfilado, nivelación y compactación de 4,763.49 m2.
  • Eliminación de 23,410.24 m3 de material excedente a un diámetro de 1.5 km, incluyendo el derecho de botadero.
  • Implementación y administración del plan de seguridad y salud en el trabajo.
  • Mitigación ambiental del polvo y realización de 25 ensayos de control de calidad.

Este proyecto resaltó la importancia de personal calificado en el movimiento de tierras.

Actividad Metraje
Excavación masiva 23,410.24 m3
Perfilado, nivelación y compactación 4,763.49 m2
Eliminación de material excedente 23,410.24 m3

Maquinaria pesada para movimiento de tierras

En proyectos de construcción, como hospitales, el movimiento de tierras es clave. Se necesitan equipos especializados. Entre ellos, destacan las excavadoras, retroexcavadoras, topadoras, motoniveladoras, compactadoras y camiones volquete.

Excavadoras

Las excavadoras son equipos que pueden excavar, cargar y descargar materiales grandes. Son versátiles y se adaptan a muchos trabajos. En el Hospital del IESS de Durán, demostraron ser esenciales para avanzar en los trabajos.

El análisis de la obra mostró cómo las excavadoras trabajaban juntas. Esto ayudó a usarlas mejor y evitar malas decisiones. Así, se mejoró el costo y los ingresos de la empresa constructora.

FAQ

¿Cuáles son las etapas clave del movimiento de tierras en proyectos de construcción de hospitales?

Las etapas clave incluyen excavación, nivelación, compactación y eliminación de material excedente. Estas actividades preparan el terreno para la construcción. Así se asegura una base sólida para el hospital.

¿Qué tipos de excavaciones se realizan en la construcción de hospitales?

Hay dos tipos principales de excavaciones. Las masivas usan maquinaria pesada para remover tierra. Las simples son más pequeñas y pueden hacerse manualmente o con equipos pequeños.

¿Cómo se lleva a cabo la nivelación y preparación del terreno?

La nivelación se hace cortando y rellenando para tener una superficie plana. Es crucial para que el hospital se asiente bien y evite problemas.

¿Qué tipos de rellenos se utilizan en la construcción de hospitales?

Hay dos tipos de rellenos. Uno es con material propio, sacado de las excavaciones. El otro es con material de préstamo, si el propio no es suficiente.

¿Cómo se realiza la eliminación del material excedente?

Primero se calcula el volumen de material extra. Luego, se transporta y se dispone de forma responsable. Todo esto debe seguir las normas ambientales.

¿Cuándo es necesario utilizar entibados o tablaestacados en las excavaciones?

Se usan entibados o tablaestacados cuando el terreno es inestable. Esto puede ser por condiciones secas o húmedas. Aseguran la estabilidad de las excavaciones.

¿Qué tipo de maquinaria se utiliza en el movimiento de tierras para la construcción de hospitales?

Se usan excavadoras, retroexcavadoras, topadoras, motoniveladoras y compactadoras. La correcta selección y operación de esta maquinaria es clave para la eficiencia y seguridad.
¿Te gusto el Contenido? Comparte:
Movimientos de tierras en proyectos de construcción de hospitales

Más Artículos

Asfalto en caliente en Lima

Venta de Asfalto en Caliente – Asfalto Farvias: Soluciones Integrales para tus Proyectos Viales

En Asfalto Farvias, nos especializamos en la venta de asfalto en caliente y ofrecemos soluciones completas para proyectos de pavimentación en Lima y todo el Perú. Con más de 30 años de experiencia en el mercado, somos reconocidos por la calidad de nuestros productos y nuestro compromiso con la satisfacción de nuestros clientes. Si estás buscando asfalto en caliente, asfalto en frío, mezcla asfáltica, imprimación, riego de liga o servicios de fresado asfáltico, te ofrecemos la mejor calidad y asesoramiento personalizado.

¿Te gusto el Contenido? Comparte:

Envianos un mensaje